En este post vamos a hablar sobre uno de los derechos por ley de los trabajadores chilenos: las vacaciones legales en Chile.
Y como todo derecho por ley, tiene ciertas regulaciones que debemos de conocer y que veremos a continuación.
Contenidos en este artículo
¿Qué es el Feriado Anual o Vacaciones Legales en Chile?
Es el derecho que tienen todo trabajador de un feriado anual destinado al descanso por un período de 15 días hábiles.
Debes de saber que, las vacaciones legales tienen su base legal en el Código de Trabajo:
Los trabajadores con más de un año de servicio tendrán derecho a un feriado anual de quince días hábiles, con remuneración integra que se otorgará de acuerdo con las formalidades que establezca el reglamento.
Así debemos entender que este derecho que la ley confiere es para los trabajadores con más de un año de servicios para su empleador actual.
El propósito de este descanso renumerado es que el trabajador tenga la oportunidad del esparcimiento y suspenda por ese periodo el desempeño de sus funciones para su empleador.
Los trabajadores que presten servicios en la Duodécima Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en la Undécima Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, y en la Provincia de Palena, tendrán derecho a un feriado anual de veinte días hábiles.
Art. 67, inciso tercero del Código de Trabajo.¿Puede un trabajador con menos de un año tener vacaciones?
De acuerdo con el Código solo los trabajadores tienen derecho por ley a tener vacaciones.
Sin embargo, el empleador puede de acuerdo con su reglamento o negociación con el trabajador otorgar vacaciones proporcionales al tiempo que este lleva trabajando.
Generalmente muchas empresas tienen por política la posibilidad de otorgar vacaciones de forma proporcional a trabajadores con menos de un año cuando estos tienen 6 meses de trabajar con esta.
Hay que recordar que por cada mes que el trabajador lleve trabajando para el empleador actual, este va acumulado 1,25 días hábiles de vacaciones.
En la siguiente tabla podemos observar dicha acumulación de días hábiles que de igual manera sirven para el calculo de vacaciones proporcionales:
La tabla anterior no significa que al tener un mes de laborar se pueda otorgar 1,25 días de vacación. Para calcular las vacaciones proporcionales o fraccionadas se deben seguir las reglas que se tratan en el siguiente apartado.
Calculo de vacaciones proporcionales ¿Se puede fraccionar el feriado?
La ley establece que las vacaciones legales se deben tomar así:
Dos semanas (10 días hábiles) tienen que ser continuas y la otra semana, es decir los otros cinco días restantes, puede ser tomada de forma fraccionada de común acuerdo entre el trabajador y el empleador.
Los 5 días hábiles restantes pueden ser fraccionados y tienen la posibilidad de ser tomados antes o después de los 10 días hábiles continuos que son de carácter obligatorio.
Por tanto, los requisitos para fraccionar las vacaciones son dos:
- Se puede fraccionar solo el exceso de 10 días hábiles y
- Debe ser de acuerdo entre las partes
Más información en este enlace:
https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-60180.html
¿Cuánto periodos se pueden acumular de vacaciones?
El feriado básico o legal puede acumularse hasta por dos períodos de común acuerdo según el artículo 70 del Código de Trabajo.
El empleador no puede imponer la acumulación.
Cuando se acumulan dos periodos consecutivos, el empleador a lo menos debe otorgar el primero de éstos, antes de completar el año que le da derecho a un nuevo periodo de vacaciones.
La acumulación de más de dos períodos consecutivos solo constituye una infracción del empleador a la ley laboral, pero no origina que el trabajador pierda el derecho a dichos feriados.
¿Se puede pagar o compensar las vacaciones legales con dinero?
Una de las características de las vacaciones legales es que no se pueden pagar o compensar con dinero porque se este es un derecho irrenunciable.
Solo si el trabajador, teniendo los requisitos necesarios para hacer uso del feriado, deja de pertenecer por cualquier circunstancia a la empresa, el empleador deberá compensarle el tiempo que por concepto de feriado le habría correspondido.
Art. 73 inciso 2° del Código de Trabajo.Las vacaciones progresivas por otro lado, son las únicas vacaciones que pueden negociarse con el empleador mediante un acuerdo para ser pagadas con dinero.
¿Qué pasa si el trabajador no ha tomado vacaciones y es finiquitado?
Al hilo de apartado anterior y como tratamos en el post sobre el finiquito de trabajo, las vacaciones del cual el trabajador teniendo derecho y no ha utilizado deben ser pagadas en el finiquito.
¿Cuál es la remuneración por el periodo de vacaciones?
Como vimos anteriormenteel trabajador tendrán derecho a un feriado anual de quince días hábiles, con remuneración integra durante su feriado.
Para entender este concepto de remuneración integra hay que atender a los siguientes casos:
Remuneración fija
La remuneración integra en este caso esta constituida por el concepto de sueldo tratado en el artículo 42 del CT.
Remuneración variable
En este caso la remuneración integra esta constituida por el promedio de lo ganado en los últimos tres meses trabajados (comisiones, premios, etc.).
¿Qué pasa si durante el feriado legal se presenta una licencia médica?
Si ocurriese una licencia por algún problema de salud durante el período de vacaciones legales, estas se suspenden.
Estas pueden reanudarse una vez terminada la licencia médica o se continuará el goce de estas al existir un común acuerdo entre el trabajador y el empleador.
Conclusiones
Las vacaciones legales entonces reúnen las siguientes características:
- Deben ser remuneradas
- Deben computarse en días hábiles
- Son irrenunciables
- No se pueden compensar con dinero
Cuéntanos si hay otro elemento que incluir sobre el tema en los comentarios. Favor, comparte este artículo a quienes necesitan contar con estos datos importantes.