¿Qué es el finiquito de trabajo?

Hablaremos en este post sobre el finiquito de trabajo y de algunos aspectos relevantes en este instrumento legal que sustenta y formaliza la desvinculación del trabajador de la empresa.

¿Qué es el finiquito de trabajo en Chile y para qué sirve?

El finiquito es el instrumento legal para formalizar la terminación del contrato de trabajo que pone fin a la relación laboral, independientemente de la causal invocada para su término.

Dicha formalización consiste en acto donde el trabajador y el empleador ante un Ministro de Fe ratifican el término de contrato.

Esta ratificación puede hacerse ante un notario público en cualquier notaria que realice el servicio, un Fiscalizador del Trabajo en la Inspección de Trabajo, oficial del Registro Civil o secretario municipal correspondiente.

El finiquito ratificado por el trabajador ante el inspector del trabajo o ante alguno de los funcionarios mencionados en el inciso segundo, así como sus copias autorizadas, tendrá mérito ejecutivo respecto de las obligaciones pendientes que se hubieren consignado en él.

Artículo 177 del Código del Trabajo

Acerca del contenido del finiquito de trabajo

Es muy importante revisar las formalidades del contenido de este documento para evitar o minimizar controversias.

Acá algunos aspectos que se deben observar:

¿Cuál es el contenido del finiquito?

Esta es la información que convencionalmente se presenta en un finiquito. Cabe decir, que el Código de Trabajo no establece formato alguno o dicta el contenido que debe poseer.

  • Fecha del finiquito.
  • Identificación del trabajador (nombre completo y número de cédula de identidad).
  • Identificación del empleador (nombre completo y número de cédula de identidad al ser persona natural, razón social y RUT de la empresa, nombre completo y cédula del representante legal).
  • Indicación de la fecha de incorporación del trabajador a la empresa.
  • Especificar la causa legal que se invoca para poner fin al contrato trabajo.
  • Se indica que las obligaciones pecuniarias con el trabajador se han recibido a entera satisfacción de parte del empleador.
  • Detalle de los conceptos y/o indemnizaciones que se pagan.
  • Estado en que se encuentra las cotizaciones previsionales.
  • Firmas del trabajador y de la parte que representa al empleador.

¿Qué se lleva al ratificar el finiquito laboral?

La documentación que se debe presentar es:

  • Cédula de identidad.
  • Propuesta o proyecto de finiquito.
  • Liquidación de sueldo del mes anterior.
  • Contrato de trabajo al que se le está dando termino.
  • Planillas de cotizaciones previsional (certificado de cotizaciones de Previred).

https://www.dt.gob.cl/portal/1629/w3-article-60648.html

¿Qué pasa si hay dudas sobre el contenido del finiquito?

Cualquier de las partes puede presentar dudas son el contenido del documento, aunque esto es más usual desde la parte trabajadora.

Si existe alguna duda cualquier de las partes puede solicitar ratificar el finiquito ante un ministro de fe de la Inspección del Trabajo.

Si el trabajador no está conforme tiene un plazo de 60 días, contados desde la terminación de la relación laboral para denunciar ante la Inspección del Trabajo.

En caso de no llegar a un acuerdo en esta mediación realizada en el comparendo, el trabajador tiene un plazo de 30 días más para presentar una demanda ante el Juzgado del Trabajo correspondiente.

Forma y plazo de pago del finiquito

De igual forma que el contenido, la disposición y pago del finiquito es importante para culminar el proceso de formalización de la desvinculación.

¿Qué se paga en un finiquito?

El finiquito puede contener los siguientes pagos:

  • Feriado proporcional.
  • Indemnización sustitutiva del aviso previo, si corresponde.
  • Indemnización por año de servicio, si corresponde.

Dependiendo de la causal que ha sido invocada así será la posibilidad de incluir ciertas indemnizaciones en el finiquito.

En esta tabla puedes observar cuales indemnizaciones legales corresponde de acuerdo con las causales de despido o de desvinculación:

Tabla causales indemnización finiquitos chile

¿Cuál es el plazo para pagar el finiquito?

De acuerdo con el Código de Trabajo el plazo para pagar es de 10 días hábiles.

El finiquito deberá ser otorgado por el empleador y puesto su pago a disposición del trabajador dentro de diez días hábiles, contados desde la separación del trabajador.

Artículo 177 del Código del Trabajo

Debe considerarse, “que el mencionado plazo se cuenta desde la separación del trabajador, debiendo entenderse que ésta se produce el día en que deja de prestar efectivamente los servicios por término del contrato.”

¿Los días hábiles son sólo de lunes a viernes?

Sobre este tema la DT explica que según el Código Civil sólo quedarían fuera de los días hábiles los días domingo y los días feriados, es decir, que los días sábado también se considerarían dentro de los 10 días hábiles, salvo que alguno fuera feriado.

Pago de otras remuneraciones junto con el finiquito

El artículo 63 bis del Código de Trabajo, dispone:

En caso de término del contrato de trabajo, el empleador estará obligado a pagar todas las remuneraciones que se adeudaren al trabajador en un solo acto al momento de extender el finiquito. Sin perjuicio de ello, las partes podrán acordar el fraccionamiento del pago de las remuneraciones adeudadas y dicho pacto se regirá por lo dispuesto en la letra a) del artículo 169.

Pago de finiquito en cuotas

El trabajador y el empleador podrán pactar el fraccionamiento del pago total en cuotas, las que deben incorporar intereses y reajustes del período.

Lo anterior está sustentado en la letra a) del artículo 169 del citado Código:

Sin perjuicio de lo establecido en el inciso anterior, las partes podrán acordar el fraccionamiento del pago de las indemnizaciones; en este caso, las cuotas deberán consignar los intereses y reajustes del período. Dicho pacto deberá ser ratificado ante la Inspección del Trabajo. El simple incumplimiento del pacto hará inmediatamente exigible el total de la deuda y será sancionado con multa administrativa.

Así entonces, atendido lo dispuesto por el citado artículo 169, letra a), el pacto que se celebre al efecto deberá cumplir los siguientes requisitos tanto para el pago de otras remuneraciones y de indemnizaciones en cuotas:

  1. Las cuotas deberán consignar los intereses y reajustes del período.
  2. El pacto respectivo deberá constar por escrito y ser ratificado por el trabajador ante un Inspector del Trabajo, o en el finiquito mismo, dentro del plazo de 10 días hábiles establecido en el citado inciso 1º del artículo 177.
  3. El simple incumplimiento del pacto hará exigible inmediatamente el total de la deuda y será sancionable con multa administrativa.

Multa por no pago de finiquito

En caso de que el empleador no cumpla con la norma de los 10 días hábiles, la ley no especifica alguna sanción especial.

Según explica la Dirección de Trabajo se aplicarán las multas generales establecidas en el artículo 506 del Código del Trabajo:

  • Micro y pequeña empresa (hasta 49 trabajadores), la sanción será de 1 a 10 UTM;
  • medianas empresas (de 50 a 199 trabajadores) será de 2 a 40 UTM; y
  • grandes empresas (200 trabajadores o más) entre 3 y 60 UTM.

Algo que es muy importante señalar es que:

Dicha multa no procedería en caso de que el trabajador no quiera firmar el finiquito por estar disconforme con la causal aplicada o sobre los montos de las indemnizaciones u otro concepto incluido en el mismo, pues la obligación del empleador es otorgar el finiquito y no obtener la firma del trabajador.

Cálculo de finiquito online

Han surgido varias herramientas para calcular el finiquito de forma online, pero te recomendamos hacerlo a través de la plataforma oficial de la DT o mejor aún acercarte a una oficina de la Inspección del Trabajo con los antecedentes y que ellos te ayuden a hacerlo.

Este es el enlace para el cálculo en línea: https://ventanilla.dirtrab.cl/simulador/Finiquito/entrada.aspx

Ahora es tu turno. Comparte por favor esta información que vendrá bien a otros interesados en el tema de los finiquitos. Puedes hacerlos desde los botones de redes sociales.

Deja un comentario

5 × 2 =