Seguramente te habrás encontrado en la situación de que debes reportar imposiciones de trabajadores que tienen licencia médica y no sabes cómo calcularlas si lo haces de forma manual o bien el sistema que utilizas para remuneraciones no lo está pillando (plop! suele pasar con algunos sistemas).
Ejemplo de cálculo de Seguro de Cesantía cuando hay licencia médica
Acá vamos a ver una ejemplo sencillo de esta situación:
Datos:
Sueldo base presente mes: $ 500.000
Días con licencia: 5
Sueldo base mes anterior (o de contrato): $ 500.000
Tipo de contrato: Plazo indefinido.
Cálculo del Seguro de Cesantía (SC)
Paso 1: SC que corresponde al trabajador
Sueldo base días trabajados x 0,6% = Seguro de Cesantía Trabajador
$ 416.666 x 0,6% = $ 2.500
Paso 2: SC que corresponde al empleador
Días trabajados:
Sueldo base días trabajados x 2,4% = Seguro de Cesantía Empleador por días trabajados
$ 416.666 x 2,4% = $10.000
Días licencia (días no trabajados):
$ 500.000 (mes anterior o contrato)/30 = $16.666 x 5 (días licencia) = $ 83.333
Sueldo base días licencia (no trabajados) x 2,4% = Seguro de Cesantía Empleador por días licencia
$ 83.333 x 2,4% = $ 2.000
Total SC empleador = $ 10.000 + $ 2.000 = $ 12.000
Total SC a cotizar= Total SC trabajador + Total SC empleador
Total SC a cotizar= $ 2.500 + $ 12.000 = $ 14.500
Recordar que si el trabajador es con contrato a plazo fijo entonces el paso 1 no se hace y el Paso 2 en lugar que la tasa sea 2,4% esta será de 3% .
¡Y hemos terminado!
Qué pasa si en Previred te sucede lo siguiente tomando los datos del ejemplo anterior:
Evidentemente lo que ocurre es que el archivo CSV cargado a Previred solo está incluyendo el cálculo por el Sueldo base días licencia (no trabajados), que en el ejemplo anterior son los $2.000.
Hace falta que sume el resto de los datos: el SC del trabajador + el SC del empleador por los días trabajados.
Si el sistema una y otra vez te da lo mismo no te compliques y modifica tu archivo CSV en la columna que corresponde sustituyendo el valor de $ 2.000 por el de $ 12.000 que corresponde en este caso.
Este video de Previred ilustra lo anterior:
Otros casos a considerar
Pero, ¿qué pasa si el trabajador en el mismo mes tuvo una inasistencia injustificada o un permiso sin goce de sueldo?
No pasa nada, porque el monto del sueldo base días trabajados ya lleva descontado los otros movimientos que se descuentan al sueldo.
Asegúrate que tu sistema lo haga o si lo haces de forma manual o en un Excel que incluya este cálculo previamente.
¿Qué pasa si el mes pasado el trabajador no tiene sueldo completo por los 30 días o empezó este mes y justo toma licencia?
No te preocupes, por ello la regla para el sueldo por días no trabajados es la renta imponible efectuada el mes anterior al inicio de la licencia o la del contrato de trabajo si corresponde.
En este caso sería conveniente desde luego tomar el sueldo del contrato de trabajo.
Ahora es tu turno. Comparte este post porque siempre hay alguien que se ha encontrado con este problema de cómo calcular las imposiciones por seguro de cesantía cuando existe licencia médica.