En este artículo del blog, te compartimos algunos datos a tomar en cuenta al preparar la Declaración Jurada 1887 de Sueldos, para que puedas hacerlo de manera correcta y efectiva. Si eres un contador o empleador que necesita presentar esta declaración, te invitamos a seguir leyendo y conocer los detalles de esta DJ.
¿Qué es la Declaración Jurada 1887 de sueldos?
La declaración jurada DJ 1887 de sueldos es un documento que debe ser presentado por personas naturales o jurídicas que ejerzan o desarrollen una actividad empresarial y que hayan pagado rentas del artículo 42 N° 1 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR)
Acá el instructivo para elaborar la DJ:
Este es el archivo en Excel para elaborar la DJ:
¿Cuales son las rentas en la DJ 1887?
Este tipo de rentas incluyen sueldos, sobresueldos, salarios, dietas y cualquier otra renta similar, excluyendo las pensiones, jubilaciones o montepíos, que deben ser informadas mediante el Formulario Declaración Jurada N° 1812.
Además de las rentas gravadas, se debe incluir en la declaración jurada la información correspondiente a las rentas exentas, no gravadas y rebajas por zonas extremas (franquicia establecida en el artículo 13 del D.L. N° 889 de 1975) pagadas en cada año calendario. Es importante destacar que la inclusión de esta información es sólo un dato anexo.
Las remuneraciones pagadas y que se deben incluir en esta declaración jurada no se refieren únicamente a las reguladas en el Código del Trabajo, sino que contempla todo lo que se considere remuneración de acuerdo con el artículo 42 N° 1 de la LIR.
Por lo tanto, es necesario tener una comprensión clara y precisa de los tipos de rentas que deben ser declarados en la DJ 1887 para cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes.
¿Quiénes se excluyen de presentar la Declaración Jurada 1887?
Las personas que utilicen servicios de casas particulares, como empleadas domésticas o asesoras del hogar, jardineros, etc., que tengan la calidad de trabajadores dependientes, están excluidas de la obligación de presentar esta declaración jurada.
Asimismo, las personas que estén facultadas para efectuar su propia retención de impuesto conforme se instruye en la Circular N° 32 de 2000, entre las cuales se encuentran los trabajadores chilenos de embajadas radicadas en Chile.
Plazo para presentar la Declaración Jurada 1887
Para el año tributario 2023 o AT2023 el plazo de vencimiento para la Declaración Jurada 1887 de Sueldos es el martes 28 de marzo de 2023.
Factor de actualización 2023 de declaración jurada 1887
Estos son los factores que se deben usar para la actualización de remuneraciones para la DJ 1887 de sueldos en el AT2023:
Período | Factor |
---|---|
Ene-22 | 1,125 |
Feb-22 | 1,111 |
Mar-22 | 1,108 |
Abr-22 | 1,088 |
May-22 | 1,073 |
Jun-22 | 1,060 |
Jul-22 | 1,050 |
Ago-22 | 1,036 |
Sep-22 | 1,024 |
Oct-22 | 1,015 |
Nov-22 | 1,010 |
Dic-22 | 1,000 |
Propuesta Declaración Jurada 1887
Si trabajamos con la Propuesta Declaración Jurada 1887 con LRE de la Dirección del Trabajo tengamos en cuenta lo siguiente:
El LRE es la versión electrónica estandarizada del Libro de Auxiliar de Remuneraciones, el cual es un registro contable obligatorio para los empleadores que tienen 5 o más trabajadores y debe proporcionar información sobre los pagos de remuneraciones a sus trabajadores.
La información en la DJ 1887 se refiere a los períodos del año comercial anterior a la presentación de la declaración y depende de la fecha de inicio de actividades del declarante.
A partir del 20 de febrero, la presentación de la DJ 1887 se hará automáticamente para los contribuyentes que hayan presentado todos los Libros de Remuneraciones Electrónicos correspondientes antes del 16 de febrero.
Para que el contribuyente pueda conocer la información utilizada en su DJ 1887, se puede acceder a un Visualizador de LRE en la Operación Renta a través de MiSII, que proporciona un resumen de la información declarada mensualmente.
Ten en cuenta que, si estimas que la información utilizada no corresponde o ha actualizado sus LRE posterior a la fecha de corte, y su empresa tiene menos de 200 trabajadores, podrá modificar la información en la misma Declaración Jurada hasta la fecha límite para presentarla.
Sin embargo, si la empresa cuenta con más de 200 trabajadores y desea modificar alguna información, deberá presentar nuevamente la declaración 1887.
Es importante prestar especial atención a lo siguiente:
- Verificar si existen diferencias en las retenciones del Impuesto Único de Segunda Categoría entre lo pagado por la empresa en los Formularios 29 durante el año 2022 y lo declarado en la línea 52 del formulario 1887 antes de enviar la DJ 1887.
- En la DJ 1887 y la 1879, la retención del 3% de los Préstamos Solidarios correspondientes a los años 2020 y 2021 deben ser declarados en la columna «3% Préstamos Tasa 0».
¿Qué es el certificado N° 6 y cómo se hace?
Esta certificación se realiza a petición del trabajador y contiene información detallada sobre los sueldos y remuneraciones complementarias, así como las rentas exentas, no gravadas y rebajas por zonas extremas pagadas en cada año calendario.
El trabajador la solicita en caso de estar obligado o voluntariamente requiera presentar una Declaración Anual de Impuesto a la Renta, tal como lo establecen los números 3 y 5 del Artículo 65 de la LIR.
Esto aplica cuando el trabajador deba o elija realizar una reliquidación anual del Impuesto Único de Segunda Categoría por haber recibido rentas de un solo empleador o de varios simultáneamente durante el año calendario correspondiente, o cuando deba presentar una Declaración Anual de Impuesto Global Complementario por haber percibido otras rentas distintas a las mencionadas anteriormente, tales como honorarios, dividendos, retiros, rentas de arrendamiento, entre otras.
Acá te comparto el Instructivo Oficial del SII para la confección del certificado No. 6:
Certificado N° 41 de sueldos agrícolas
De manera similar, el certificado N° 41 sobre Sueldos y otras Rentas similares de los Trabajadores Agrícolas posee sus propias instrucciones que encuentras en el siguiente enlace: