¿Qué es el Capital Propio Tributario y cómo calcularlo?

En esta ocasión haremos una revisión de uno de los registros que es exigido por la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR): el capital propio tributario.

¿Qué es el Capital Propio Tributario?

El Capital Propio Tributario de acuerdo con el artículo 41 N° 1 de la Ley sobre Impuesto a la Renta corresponde a:

La diferencia existente entre el activo y el pasivo exigible a la fecha en que se inicia el ejercicio comercial, debiendo rebajarse previamente los valores intangibles, nominales, transitorios y de orden (INTO), más otros determinados por el SII que no representen inversiones efectivas.

En otras palabras, el CPT consiste en una depuración del activo y del pasivo que están valuados según IFRS para valorizarlos de conformidad a criterios tributarios al cierre del ejercicio comercial.

Por requerimientos especiales, este cálculo es exigido para efectos de término de giro, división de sociedad, etc.

Como parte de algunas formalidades del CPT, este se informa el formulario F22, recuadro N° 3 y debe mantenerse impreso en hojas foliadas y timbradas por el SII.

¿Cuáles son los métodos para calcular el Capital Propio Tributario?

En la práctica tenemos dos métodos para determinarlo, a saber:

  1. El método del activo menos pasivos exigibles, y
  2. El método del patrimonio.

Método del activo menos pasivos exigibles

Esta metodología de cálculo del CPT corresponde a la establecida en artículo 41 N° de la LIR anteriormente citado, a partir del cual vamos a depurar el activo de acuerdo con el siguiente esquema:

Capital Propio Tributario método del activo menos pasivos exigibles

¿Qué son los valores INTO?

INTO es un acrónimo de las iniciales de la palabras intangible, nominal, transitorio y de orden.

Valores intangibles y nominales:

Son aquellos que no representen inversiones efectivas, ejemplo: estimaciones de derechos de llaves, marcas, patentes, fórmulas, etc.

Valores transitorios:

Algunos ítems de este grupo son: los saldos deudores de las cuentas particulares del empresario individual o de los socios de sociedades de personas; dividendos provisorios, cuentas obligadas o cuentas acciones o suscriptores por capital no enterado a la sociedad.

Valores de orden:

Estos se agrupan en este rubro las cuentas que en realidad no afectan a la situación de la empresa y que, por su naturaleza, deben ser contabilizadas en el activo y pasivo, dado que su objetivo es reflejar responsabilidad u otro tipo de información en la contabilidad de la empresa. Ejemplo: letras endosadas y descontadas, etc.

Método del patrimonio

Esta otra forma de calcular el CPT se estableció en la Circular N° 100 del 19 de agosto de 1975 y consiste en aplicar sobre el monto del patrimonio financiero que se determina de acuerdo con el balance de la empresa, los ajustes que se derivan de las diferencias de criterios y valorización según IFRS versus las normas tributarias.

El esquema de cálculo es el siguiente:

Capital propio tributario método patrimonio

Para ilustrar los métodos descritos anteriormente estos videos son lo bastante ilustrativo respecto a este tema:

Ejemplo ilustrativo de determinación del Capital Propio Tributario

Ahora es tu turno. Comparte en redes sociales esta información para que más colegas y amigos se beneficien de esta información.

Deja un comentario

6 − dos =